El Presidente Erdoğan: La Visión Diplomática de Türkiye por la Justicia y el Bienestar

septiembre 25, 2025
image_print

A la luz de nuestras dolorosas experiencias, sabemos que un futuro tejido con verdad, justicia y solidaridad solo puede edificarse mediante nuestra voluntad común. Con plena conciencia de esta responsabilidad, Türkiye continuará, con firme determinación, guiando la marcha de la humanidad hacia un porvenir digno y justo.

El Presidente Erdoğan: La Visión Diplomática de Türkiye por la Justicia y el Bienestar

Recep Tayyip Erdoğan

El mundo lleva largo tiempo enfrentándose de manera incesante a crecientes incertidumbres y desafíos. Los conflictos, la ilegalidad, los atentados terroristas, las pandemias, las catástrofes climáticas y la profundización de la injusticia y de la desigualdad ejercen una enorme presión sobre el actual orden internacional. Ante esta realidad, Türkiye actúa con una visión que, sin renunciar a su enfoque de política exterior centrado en los principios de justicia, paz y solidaridad, protege tanto su propia seguridad como el futuro común de la humanidad, gestionando crisis complejas, multidimensionales y profundamente dolorosas. Nuestro llamado sostenido en el tiempo, basado en el principio de que “el mundo es más grande que cinco”, constituye más que una mera crítica al orden mundial vigente: representa, en verdad, una visión para el porvenir compartido de la humanidad.

Las Naciones Unidas, creadas tras la Segunda Guerra Mundial con el propósito de garantizar la paz y la seguridad, lamentablemente ya no son capaces de cumplir con su función esencial ante las crisis y conflictos contemporáneos. El Consejo de Seguridad, principal órgano de la ONU, fundado sobre reivindicaciones de justicia e igualdad, ha quedado reducido a la voluntad y los intereses de tan solo cinco Estados en los procesos de toma de decisiones frente a crisis regionales y globales. Esta estructura injusta, que constituye una de las principales fuentes de los actuales estancamientos, debe ser urgentemente reformada para que la ONU se convierta en un centro de multilateralismo funcional y eficaz, coherente con sus principios fundacionales, y para que podamos generar soluciones justas a los problemas globales.

A pesar de la disminución de la eficacia de la ONU y del vacío generado por las complejas problemáticas geopolíticas, Türkiye ha situado en el centro de su política exterior la diplomacia del diálogo y la mediación. La reciente Iniciativa de Granos del Mar Negro constituye el ejemplo más elocuente de este enfoque y ha contribuido de manera concreta tanto a la seguridad regional como a la estabilidad mundial. Desde el Cáucaso hasta África, y desde Oriente Medio hasta los Balcanes, Türkiye no ha dudado en asumir la responsabilidad de encauzar los conflictos hacia soluciones diplomáticas justas y en establecer un entorno de paz sostenible y equitativa.

La visión diplomática de Türkiye se manifiesta no solo en la resolución de crisis, sino también en la atención a cuestiones humanitarias. El hecho de que Türkiye se encuentre entre los principales proveedores de ayuda humanitaria del mundo constituye un reflejo de la responsabilidad que nos legan nuestra historia y nuestros valores. En este sentido, Türkiye seguirá desempeñando con firmeza su papel como país pionero en el fortalecimiento de la solidaridad global.

La ocupación que Israel mantiene en Gaza y las atrocidades que allí comete representan una de las pruebas más duras para la conciencia de la humanidad. Esta prueba se traduce en una vergüenza que alcanza tanto a los actores del sistema internacional como a la humanidad en su conjunto. Mientras niños y mujeres pierden la vida, millones de personas son privadas incluso de las necesidades más básicas. Türkiye prosigue sus esfuerzos para lograr un alto el fuego, garantizar la entrega ininterrumpida de ayuda humanitaria y reactivar la solución de dos Estados. Las más de 100.000 toneladas de ayuda enviadas a Gaza constituyen solo uno de los pasos dados para aliviar las heridas de nuestros hermanos que luchan contra el hambre bajo el inhumano bloqueo impuesto por Israel. Ante esta barbarie, que cada día cobra la vida de decenas de inocentes palestinos a causa del hambre, de la falta de medicamentos o de las balas y bombas de las fuerzas de ocupación israelíes, creemos que la comunidad internacional debe adoptar una postura mucho más firme y sincera.

La verdad que hemos defendido con insistencia y valentía se ha revelado, una vez más, con toda claridad: una paz justa solo será posible mediante la creación de un Estado palestino soberano basado en las fronteras de 1967, con integridad territorial y Jerusalén Este como su capital. Ello es indispensable para la paz y la estabilidad duraderas en Oriente Medio. Nuestro llamamiento a los Estados del mundo es inequívoco: “Reconozcan al Estado de Palestina”. En efecto, el reconocimiento de Palestina constituye la respuesta más contundente frente a la ocupación, el bloqueo y la opresión. Felicitamos a los países que recientemente han anunciado su decisión de apoyar este esfuerzo, y esperamos que mantengan su determinación y transformen sus compromisos en pasos concretos.

Siria constituye un país de importancia crucial para la estabilidad regional. El conflicto que asola Siria desde 2011 ha provocado la muerte de cientos de miles de personas, el desplazamiento de millones y una devastación de gran magnitud. Hoy, la reconstrucción y recuperación de Siria resultan vitales para la estabilidad de todo Oriente Medio. En cada decisión relativa al futuro del país, los intereses del pueblo sirio deben ocupar el lugar prioritario. Asimismo, no debe olvidarse que la paz y la estabilidad duraderas en Siria solo podrán alcanzarse teniendo en cuenta la voluntad común de todo su pueblo, sin otorgar privilegios a ninguna confesión ni grupo en particular.

Tal como hemos reiterado en todos los foros, continuaremos defendiendo el principio del respeto a la integridad territorial y a la unidad política de Siria. Türkiye se opone a toda iniciativa que ignore la voluntad del pueblo sirio o que otorgue espacio a proyectos separatistas o a organizaciones terroristas. El único camino para enmendar los errores cometidos en Siria durante los últimos catorce años pasa por respaldar el establecimiento de un Estado estable y de un orden social sólido, fundados en un enfoque de seguridad cooperativa.

A la luz de nuestras dolorosas experiencias, sabemos que un futuro forjado en la verdad, la justicia y la solidaridad solo puede edificarse mediante nuestra voluntad común. Con plena conciencia de esta responsabilidad, Türkiye proseguirá con determinación su empeño en guiar la marcha de la humanidad hacia un porvenir digno y justo.

Fuente:https://www.newsweek.com/pres-erdogan-turkiyes-diplomatic-vision-justice-prosperity-opinion-2132796