¡La Ley contra el Antisemitismo en California: una Nueva era de Vigilancia en Estados Unidos!

octubre 19, 2025
image_print

El 7 de octubre de 2025, precisamente en el aniversario del ataque contra Israel, el gobernador de California, Gavin Newsom, llevó a cabo un hecho sin precedentes en la historia de Estados Unidos: promulgó una ley que crea la figura del “Coordinador para la Prevención del Antisemitismo”, con competencia en todas las escuelas públicas del estado.

La legislación tiene como objetivo prevenir la discriminación hacia los estudiantes judíos, ofrecer formación sobre antisemitismo a docentes y administradores, y establecer mecanismos de responsabilidad institucional en los centros educativos.

Se trata de una medida que, bajo el discurso de la protección y la inclusión, podría marcar el inicio de una nueva era de vigilancia social y política en el país, en la que la lucha contra el prejuicio corre el riesgo de confundirse con la regulación del pensamiento crítico y del disenso.

Se Nombra un “Coordinador para la Prevención del Antisemitismo” en Todas las Escuelas Públicas

El 7 de octubre de 2025, precisamente en el aniversario del ataque contra Israel, el gobernador de California, Gavin Newsom, adoptó una medida sin precedentes en la historia de los Estados Unidos: institucionalizó mediante ley la figura del “Coordinador para la Prevención del Antisemitismo”, con competencia sobre todas las escuelas públicas del estado.

La nueva legislación tiene como objetivo prevenir la discriminación hacia los estudiantes judíos, ofrecer formación obligatoria sobre antisemitismo a docentes y administradores, y garantizar la responsabilidad institucional dentro del sistema educativo. Sin embargo, esta iniciativa ha suscitado serios debates sobre la libertad de expresión y la autonomía académica, al establecer un marco de control que algunos consideran excesivo.

La Estructura de la Nueva Ley

El texto legal prevé la creación de una coordinación dentro de la Oficina de Derechos Civiles de California (Office of Civil Rights). Entre las funciones principales de dicho coordinador se incluyen:

  • Supervisar los programas de lucha contra el antisemitismo en todas las escuelas públicas desde el nivel K-12;

  • Proporcionar formación obligatoria a los docentes sobre antisemitismo y discursos de odio;

  • Impedir el uso de materiales educativos con contenido discriminatorio;

  • Recibir y dar seguimiento a denuncias de discriminación, elaborando un informe anual;

  • Recomendar sanciones administrativas o medidas correctivas cuando sea necesario.

El coordinador será designado directamente por el gobernador y deberá ser ratificado por el Senado estatal, lo que consolida una nueva vía de influencia del poder ejecutivo en las políticas educativas del estado.

El Arquitecto de la Ley: JPAC y la Dinámica del Lobby

La redacción y promoción de esta legislación estuvo liderada por el Comité Judío de Relaciones Públicas de California (JPAC), una organización con fuerte presencia en el ámbito estatal y vínculos estrechos con el poderoso Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos–Israel (AIPAC) a nivel nacional.

JPAC ha descrito la ley como “un paso histórico en la lucha contra el antisemitismo”. Según la organización, en los últimos años se ha producido un aumento preocupante del sentimiento antijudío tanto en los campus universitarios como en las escuelas secundarias, fenómeno que sostiene hacía necesaria una respuesta institucional de este tipo.

Así, bajo el discurso de la protección y la igualdad, California se convierte en el primer estado del país en establecer una figura oficial encargada de monitorear y regular el discurso relacionado con el antisemitismo, abriendo con ello un nuevo capítulo en el delicado equilibrio entre seguridad, derechos civiles y libertad académica.

Una nueva era de vigilancia: la Ley del Coordinador contra el Antisemitismo en California

La ley fue aprobada por unanimidad tanto en la Asamblea Estatal como en el Senado, un hecho excepcional en el actual clima político polarizado de los Estados Unidos. Entre los grupos legislativos que respaldaron la medida se encuentran las caucus judía, latina, asiática y afroamericana, un frente inusual de consenso político.

Durante la ceremonia de firma, el gobernador Gavin Newsom subrayó que “no hay lugar para el odio en las escuelas” y sostuvo que esta legislación garantizará “un entorno seguro para cada estudiante”.

Sin embargo, no todos aplaudieron la iniciativa. La California Faculty Association (Asociación del Profesorado de California) y diversos defensores de las libertades civiles advirtieron que la ley podría restringir la libertad de expresión en las aulas y afectar la autonomía docente.

Las objeciones se concentran en una preocupación clave: la definición de “antisemitismo” podría ampliarse hasta incluir las críticas a las políticas del Estado de Israel.

  • Los debates sobre el conflicto palestino-israelí podrían ser denunciados como “discurso antisemita”.
  • El requisito de utilizar “contenidos basados en la verdad” podría limitar la enseñanza crítica y reducir el espacio para perspectivas diversas.

El profesor de derecho George Bisharat, en un artículo publicado en el San Francisco Chronicle, escribió:

“Esta ley corre el riesgo de etiquetar cualquier crítica al gobierno israelí como discurso de odio. El espacio para el debate libre en la educación podría reducirse drásticamente.”

Un Contexto de Polarización y Protesta

La propuesta emergió tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y las olas de protestas en los campus universitarios de todo el país. Diversos informes denunciaron un aumento de los incidentes antisemitas en universidades californianas. En ese ambiente de tensión, el gobierno de Newsom presentó la ley como una “necesidad social” para proteger a los estudiantes judíos y promover la convivencia.

Sin embargo, grupos pro-palestinos sostienen que la medida podría utilizar la lucha contra el antisemitismo como pretexto para silenciar las voces que denuncian las injusticias sufridas por el pueblo palestino. Según ellos, la legislación transforma la definición de antisemitismo en un instrumento ideológico, imponiendo un relato único sobre Israel y generando un clima de temor e inseguridad entre los educadores.

¿Protección o Censura?

La ley californiana que instituye la figura del Coordinador para la Prevención del Antisemitismo representa un precedente inédito en Estados Unidos. Para las organizaciones judías, se trata de un paso valiente para proteger a los estudiantes y reducir la cultura del odio. No obstante, desde una mirada crítica, parece también erigirse en un nuevo mecanismo de censura en nombre de la corrección política.

Sus verdaderos efectos se harán visibles cuando entre en vigor en 2026:
¿Logrará el coordinador realmente prevenir el antisemitismo, o se convertirá en una herramienta de control ideológico dentro del sistema educativo?

La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro de la libertad académica y del pensamiento crítico en California, y quizás en todo Estados Unidos.

Bekir Gündoğdu

Investigador y escritor. Ha trabajado en diversas funciones en los campos de la política, la sociedad civil y los medios de comunicación. Actualmente continúa su trabajo en la edición de nuevos medios y la publicación en internet.
Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.