La CIA Estableció Cientos de Sitios Web Secretos: Esto es lo que esconden

agosto 16, 2025
image_print

La CIA continúa manteniendo una amplia red de informantes en todo el mundo. Hoy en día, estas personas se comunican a través de aplicaciones desarrolladas específicamente, como Tor o Signal. Sin embargo, si son capturados en sus propios países, es muy probable que sean abandonados a su suerte, tal como le ocurrió a Hosseini. Espiar o actuar como informante para la CIA sigue siendo tan peligroso como siempre.

La CIA no solo se infiltró en gobiernos, sino también en el propio internet. Durante más de una década, Langley operó una amplia red de sitios web encubiertos que, bajo la apariencia de blogs inofensivos, portales de noticias y páginas de fans, funcionaban como centros de espionaje global.

En el marco de esta operación, iniciada en 2004, la CIA creó una gigantesca red compuesta por al menos 885 sitios web, que abarcaban desde páginas de fans de Johnny Carson y Star Wars hasta foros en línea sobre la fe rastafari. Estos sitios, publicados en 29 idiomas y que apuntaban directamente a al menos 36 países, no solo tenían como objetivo a naciones consideradas enemigas, como China, Venezuela y Rusia, sino también a países aliados, como Francia, Italia y España. Esto evidenciaba que Estados Unidos trataba a sus amigos de la misma manera que a sus adversarios.

Blogs de Fútbol Encubiertos y Contraseñas Rotas

Gholamreza Hosseini es un exinformante que trabajó para la CIA. En 2007, Hosseini, un ingeniero industrial que vivía en Teherán, se puso en contacto con la CIA para ofrecer información sobre el programa de energía nuclear de Irán. Sus contactos en la CIA le enseñaron cómo utilizar un sitio web llamado IranianGoals.com para comunicarse con ellos. Iranian Goals parecía estar dedicado a noticias locales de fútbol en persa. Sin embargo, en la parte inferior de la página principal había un campo que parecía una barra de búsqueda, pero en realidad era una entrada para contraseñas. Al escribir la palabra correcta, se activaba un proceso de inicio de sesión y aparecía una interfaz de mensajería secreta. Cada informante tenía su propia página web, diseñada de manera que estuviera aislada de las de los demás miembros de la red.

A primera vista, parecía una idea bastante ingeniosa. Sin embargo, debido a algunos descuidos cometidos en Washington D. C., Hosseini y otros espías fueron descubiertos rápidamente. Un agente doble iraní reveló este sitio web único a las autoridades, y un trabajo básico de investigación permitió descifrar toda la red.

La CIA había comprado docenas, e incluso tal vez cientos, de estos sitios web, a menudo en lotes, a través de los mismos proveedores de internet o del mismo espacio de alojamiento. Esto significaba que las direcciones IP de estos sitios eran consecutivas, como si cada informante viviera en casas contiguas en la misma calle.

Por lo tanto, al examinar las direcciones IP vecinas, podían encontrarse sitios con un diseño similar, lo que facilitaba establecer vínculos. Incluso con búsquedas en línea relativamente simples, las autoridades iraníes pudieron identificar decenas de sitios operados por la CIA. Después, lo único que hicieron fue vigilar quién accedía a ellos.

El Ministerio de Inteligencia de Irán afirmó que se detuvo a 30 personas y que se identificó a otros 42 agentes de la CIA. Algunos sitios, como IranianGoalKicks.com, FirstNewsSource.com y Farsi-NewsAndWeather.com, todavía pueden consultarse a través de la Internet Wayback Machine. La lista completa de las páginas web conocidas de la CIA está disponible aquí.

Hosseini pasó más de nueve años en prisión y fue liberado en 2019. Desde su detención, las autoridades estadounidenses no han mantenido ningún contacto con él ni le han brindado apoyo alguno. A pesar de ello, Estados Unidos continúa con sus esfuerzos para derrocar al gobierno iraní, apoyando a figuras opositoras de alto perfil y tratando de influir en los movimientos de protesta en el país. En junio, también llevó a cabo ataques aéreos contra instalaciones nucleares en todo el territorio iraní.

Espionaje Simultáneo a Aliados y Enemigos

La red de sitios web abarcaba una gama muy amplia de temas. Muy pocas personas habrían imaginado que Rasta Direct, un sitio dedicado a la fe Rastafari una creencia de carácter muy minoritario, tuviera algún vínculo con la inteligencia estadounidense. La CIA también creó Star Wars Web, una página para aficionados de la saga de ciencia ficción, y All Johnny, dedicada a la leyenda de los programas nocturnos Johnny Carson. Sin embargo, entre los sitios falsos, los temas más comunes eran el deporte, los videojuegos y los blogs de noticias.

Estos sitios servían como fachada para los informantes, ofreciendo una negación verosímil en un examen superficial. No obstante, al analizarlos más de cerca, se veía que muy pocos proporcionaban contenido original; generalmente republicaban noticias y blogs de otras fuentes, añadiendo enlaces al contenido ya existente.

En países enemigos como Venezuela, los informantes utilizaban páginas como Noticias-Caracas y El Correo De Noticias para comunicarse con Langley, mientras que los agentes rusos recurrían a plataformas como My Online Game Source y TodaysNewsAndWeather-Ru.com.

Pero también en países aliados como Francia, España e Italia se descubrió una amplia red de informantes que transmitían información vital a la CIA. Estas personas utilizaban sitios web sobre noticias financieras, así como páginas dedicadas al montañismo y al atletismo, para enviar sus mensajes.

Alemania también figuraba entre los países que Washington apuntaba activamente. En 2013, se reveló que Estados Unidos había estado interceptando el teléfono móvil de la canciller Angela Merkel durante más de una década, lo que provocó una grave crisis diplomática. Un año después, en 2014, Alemania arrestó a uno de sus propios agentes de inteligencia por espiar en nombre de Estados Unidos.

El Colapso de la Red de la CIA en China

No obstante, China sigue siendo uno de los principales objetivos de la CIA. La agencia mantenía en el país una amplia red de informantes que, mientras estuvo activa, utilizaban plataformas como eChessNews.com y SportsNewsFinder.com para transmitir información a Estados Unidos.

Sin embargo, al igual que ocurrió en Irán, las autoridades chinas comenzaron a desmantelar esta red. A partir de finales de 2010, el entramado de espionaje fue sistemáticamente neutralizado por las autoridades, probablemente mediante tácticas similares a las empleadas por los iraníes. Pero, a diferencia de Irán, China ejecutó directamente a los operadores. Se estima que la CIA perdió alrededor de 30 informantes durante esta purga, considerada una de las mayores derrotas de inteligencia en los casi 80 años de historia de la agencia.

Desde entonces, la red de espionaje estadounidense en China se ha debilitado considerablemente. A principios de este año, la CIA cambió de estrategia y difundió públicamente dos videos dirigidos a funcionarios descontentos del Partido Comunista. En ellos, trataba de persuadirles para que colaboraran, ofreciéndoles dinero y la promesa de una nueva vida en Estados Unidos a cambio de espiar.

«A medida que ascendía en el Partido, veía cómo mis superiores eran descartados como zapatos gastados; ahora entiendo que mi destino no sería diferente al de ellos», dice el narrador en uno de los videos. En el otro continúa: «El hecho de que nuestros líderes no hayan cumplido, una y otra vez, sus promesas de prosperidad es ya un secreto a voces… Ha llegado el momento de forjar mis propios sueños».

La CIA indica a los posibles colaboradores que descarguen el Navegador Tor (Tor Browser) y se pongan en contacto con la agencia a través de su sitio web. Aunque en Occidente Tor se promociona como una herramienta de privacidad, una investigación previa de MintPress News reveló que fue desarrollado por una empresa vinculada a la CIA y financiado por el gobierno estadounidense. El año pasado, Washington aprobó un proyecto de ley de 1.600 millones de dólares para financiar actividades propagandísticas contra China en todo el mundo.