Política y Seguridad en Siria Después de La Revolución

febrero 18, 2025
image_print

La administración de transición liderada por Ahmed Shara adopta un enfoque inclusivo y pragmático bajo el principio de que “esta revolución es la revolución de todos los que han sido oprimidos bajo el régimen durante 14 años”. En este contexto, el reconocimiento de libertades y garantías para diferentes grupos religiosos, como las comunidades cristianas, fortalece la reconciliación social en el proceso de reconstrucción del país. Además, la postergación temporal del conflicto con Israel demuestra que se ha dado prioridad a la estabilidad interna y a los esfuerzos de reconstrucción.

Las operaciones militares que comenzaron el 27 de noviembre y concluyeron el 8 de diciembre de 2024, derrocando al régimen de Asad, han generado nuevas dinámicas no solo en Siria, sino también a nivel regional. Con el objetivo de analizar de manera integral esta nueva fase, la delegación de Relaciones Internacionales y Diplomacia (MID) llevó a cabo investigaciones y entrevistas en el terreno, comenzando en Azez, en la frontera con Türkiye, y continuando en Alepo, Hama, Homs y, finalmente, Damasco. A través de estos encuentros y observaciones, se han examinado las dimensiones políticas, militares, sociales y humanitarias de la nueva situación en Siria. Los hallazgos obtenidos revelan diversos aspectos del período post-revolucionario, desde las brechas de seguridad hasta los centros de reconciliación, desde las zonas despobladas hasta los procesos de retorno de desplazados. Además, el estudio destaca el papel de Türkiye en Siria y los riesgos y oportunidades que plantea la nueva administración.

El Punto de Partida de La Nueva Administración y El Papel de Türkiye

Antes de la guerra civil, Azez era un pequeño pueblo; sin embargo, gracias al apoyo de Türkiye y las operaciones conjuntas con el Ejército Nacional Sirio (SMO), se ha convertido en un centro estratégico. Se ha observado que la mejora en la infraestructura ha permitido resolver en gran medida los problemas de seguridad y orden público. Especialmente en las áreas bajo control turco, la diversificación de las inversiones en infraestructura ha facilitado el acceso a servicios básicos como salud, educación y otras necesidades fundamentales. Además de la evolución en la estructura administrativa de la ciudad, se han identificado dinámicas clave relacionadas con la migración y el retorno de refugiados. La población de Azez y sus alrededores está compuesta en gran medida por civiles que han huido del régimen, del PKK y del Estado Islámico (ISIS). Si la nueva administración logra consolidar la estabilidad, se espera que aumente el interés por regresar, especialmente entre aquellos que emigraron desde Alepo. También hay un deseo creciente de retorno entre los refugiados sirios con estatus de protección temporal en Türkiye. En este sentido, la seguridad, la infraestructura básica (electricidad, agua, combustible) y las condiciones estacionales (particularmente en verano) se han identificado como factores clave para acelerar estos retornos.

Desde el punto de vista militar, se han establecido algunas prioridades. Los oficiales en Azez consideran que para completar la revolución es esencial la eliminación total del PKK del territorio sirio o su desarme. Esta situación destaca la persistencia de brechas de seguridad, particularmente en la región de Tel Rifat. En las áreas recientemente liberadas del control del PKK, los túneles y las trampas explosivas siguen representando un riesgo, lo que ha impedido el restablecimiento total del orden.

Alepo: Retornos a una Ciudad Estratégica

Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria y un importante centro comercial histórico, se convirtió en un bastión estratégico para los revolucionarios durante la guerra civil. Su caída provocó el éxodo de un gran número de civiles hacia Türkiye y otros países. Según datos del Ministerio del Interior turco, aproximadamente el 60 % de los refugiados sirios en Türkiye provienen de Alepo. Por ello, en la nueva etapa post-revolucionaria, si el proceso de reconstrucción estatal avanza y la economía se recupera, se espera un incremento en los retornos.

Se ha observado una notable reactivación en Alepo tras su “liberación”. En particular, se destaca una tendencia significativa al retorno entre los refugiados de origen alepino en Türkiye. En entrevistas en el terreno, varias familias dedicadas al comercio manifestaron su interés en regresar para reanudar sus actividades económicas y contribuir a la reconstrucción de la ciudad. Además, la reactivación de medios de comunicación locales (como canales de televisión familiares previos a la revolución) ha tenido un impacto positivo en el ánimo social. Sin embargo, la seguridad en las zonas rurales sigue siendo una cuestión pendiente.

Los problemas de seguridad persisten en las rutas de acceso a Alepo. Aunque se ha establecido cierto control en las carreteras principales, se han identificado áreas despobladas en la periferia. El régimen, antes de su caída, había permitido la existencia de un estado de facto en el norte, lo que se evidencia en la completa destrucción de localidades como Kafr Hamrah y Hraytan y el desplazamiento forzado de sus habitantes. Se estima que estas áreas podrían haber sido destinadas a convertirse en “zonas tampón”.

Hama: Centros de Reconciliación y Burocracia de Seguridad

En Hama, la nueva administración ha establecido “centros de reconciliación” que invitan a personas que colaboraron con el régimen o participaron en el conflicto a deponer las armas y reintegrarse a la sociedad de manera pacífica. La movilización de estos centros en áreas urbanas y rurales ha despertado un creciente interés en la reconciliación. Aunque la ciudad ha sido mayormente asegurada, persisten desafíos en las zonas rurales debido a la presencia de antiguas milicias del régimen y de grupos armados (como facciones alauitas) que aún representan una amenaza. Asimismo, la actividad de milicias respaldadas por Irán y Hezbolá en estas áreas hace necesaria una mayor presencia de fuerzas de seguridad. Las principales necesidades de Hama en términos de seguridad incluyen equipamiento militar y logístico, personal capacitado y mejoras en infraestructura básica.

Homs: Ayuda Humanitaria, Destrucción y Perspectivas de Futuro

Homs, uno de los epicentros de la revolución, ha sido una de las ciudades más devastadas por la guerra. Las investigaciones realizadas por los Cascos Blancos han revelado la existencia de fosas comunes, restos humanos y registros que documentan las atrocidades cometidas por el régimen contra la población civil. En este contexto, el papel de las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales es fundamental.

Tras la caída del régimen, Homs experimentó un breve período de caos, aunque la población ha comenzado a desarrollar expectativas positivas sobre la nueva administración. Sin embargo, la escasez de personal de seguridad, la destrucción de infraestructuras y una administración corrupta basada en sobornos son los principales desafíos que deben abordarse urgentemente. Se ha identificado la necesidad inmediata de aproximadamente 3.000 policías y equipamiento básico. El incremento en la entrega voluntaria de armas a los centros de reconciliación sugiere que la estabilidad puede consolidarse en el futuro cercano.

Damasco: Decisiones Estratégicas de La Nueva Administración y La Percepción de Türkiye

Los hallazgos de la investigación en el terreno indican que el papel clave de Türkiye en la revolución siria ha sido ampliamente reconocido en Damasco. El apoyo humanitario, diplomático y militar brindado por el gobierno turco desde el inicio del levantamiento ha generado una confianza duradera entre la población siria. Se prevé que Türkiye pueda desempeñar un papel crucial en la inversión en sectores como la educación, la seguridad y el comercio.

Además, la administración de transición considera la repoblación de Siria y el incentivo al retorno de refugiados como elementos estratégicos para consolidar la revolución y prevenir intentos de contrarrevolución.

Conclusión y Evaluación

Los datos obtenidos a partir de la investigación de campo muestran que el período de transición posterior a la caída del régimen de Asad es una fase de transformación multidimensional y delicada. Si bien se han logrado avances en infraestructura y seguridad en centros estratégicos como Azez y Alepo, la persistencia de desafíos en ciudades como Homs y Hama exige medidas decididas por parte de la nueva administración. La cooperación internacional y un enfoque coordinado serán esenciales para garantizar la estabilidad sostenible y la reconstrucción del país sobre bases legítimas y consensuadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.