Vicepresidente de la República, Cevdet Yılmaz: “Para nosotros, la prioridad es que la organización entregue las armas”

El Vicepresidente de la República de Türkiye, Cevdet Yılmaz, realizó declaraciones sumamente relevantes sobre una amplia gama de temas que incluyen una Türkiye libre de terrorismo, economía, política exterior, Gaza, Siria y las relaciones con Estados Unidos. A continuación, puede leerse en formato de preguntas y respuestas la versión en turco de la entrevista que realicé para Al Jazeera. El enlace en árabe se encuentra al final del texto.

NOTA ESPECIAL:

Conozco al señor Cevdet Yılmaz desde 2007, cuando fue elegido diputado por primera vez. Le seguí de cerca también cuando fue Ministro de Desarrollo (2011) y Viceprimer Ministro. Incluso durante los años en los que no ocupó ningún cargo ni en el gobierno ni en el partido, mantuvimos algún tipo de contacto.

Actualmente, como Vicepresidente de la República de Türkiye, se encuentra al frente, junto con sus colegas, de la gestión del tema más importante del país: la economía.

Relato todo esto porque el Cevdet Yılmaz que conocí en 2007 es el mismo que veo en 2025. El mismo hombre que no ostentaba cargo alguno es, hoy en día, el mismo que ocupa una de las más altas responsabilidades del Estado.

Modesto, discreto, respetuoso, humilde, enfocado en su labor… Me resulta profundamente impactante que una de las personas más capacitadas del país en su campo mantenga una actitud tan humilde pese a ostentar tan elevadas funciones.

Por ello, consideré oportuno incluir esta nota especial en la entrevista.

Kemal Öztürk

“LA ESTABILIDAD DE SIRIA GARANTIZA LA ESTABILIDAD DE LA REGIÓN”

Pregunta:
Mientras realizamos esta entrevista, se está llevando a cabo una visita sorpresiva a Türkiye. El presidente sirio Ahmad Shar ha llegado al país. ¿Cuál es el motivo de su visita? ¿Cuál es el estado actual de las relaciones entre Türkiye y Siria?

Yılmaz:
Siria es un país de enorme importancia para nosotros. Es nuestro vecino, con más de 900 kilómetros de frontera común, y mantenemos profundos lazos históricos. Por lo tanto, cualquier desarrollo en Siria, sea positivo o negativo, nos afecta directamente.

Tras más de sesenta años de dictadura, de un régimen opresor, en Siria tuvo lugar una revolución. Actualmente, el país atraviesa una nueva etapa. En este nuevo periodo, el eje de nuestro enfoque hacia Siria es el establecimiento de la confianza y la estabilidad, así como la preservación de la unidad e integridad del país. En este contexto, consideramos esencial que se consolide un modelo de gobernanza inclusivo que abarque a todos los sectores de la sociedad siria.

Por otro lado, hablamos de un país devastado, tanto en términos de infraestructura física como de institucionalidad. Es indispensable llevar a cabo un proceso de reconstrucción y rehabilitación. Esto incluye no solo el marco legal e institucional, sino también las infraestructuras físicas, desde la red vial hasta el sistema energético y el entorno para la inversión económica. Türkiye está dispuesta a colaborar con Siria al más alto nivel en todos estos ámbitos. Nuestro país busca contribuir a su estabilidad política y seguridad, y está preparado para compartir toda su experiencia en el proceso de reconstrucción, brindando el apoyo necesario.

Creemos firmemente que una Siria estable y próspera no solo beneficiará al pueblo sirio, sino que también tendrá un impacto profundamente positivo en toda la región. Estamos convencidos de que esto contribuirá significativamente a la estabilidad y al bienestar regionales. Desde la perspectiva de Türkiye, una Siria más segura y estable, en proceso de reconstrucción, representará múltiples beneficios en diversos ámbitos. Así lo creo sinceramente.

“NETANYAHU QUIERE UN ORIENTE MEDIO INESTABLE”

Pregunta:
Türkiye defiende una Siria unitaria. Aboga por su integridad territorial y se opone a su fragmentación. En contraposición, Israel desea una Siria dividida. ¿Existe una pugna de poder entre Israel y Türkiye?

Yılmaz:
El pueblo sirio ha sufrido profundamente a causa de los conflictos. Ha pagado un precio altísimo. Ya es hora de que el pueblo sirio acceda a la estabilidad; merece vivir en un entorno más seguro. En este sentido, como ya he mencionado, Türkiye hace todo cuanto está a su alcance.

Sin embargo, las acciones de Israel, en particular sus incursiones que violan la frontera y sus operaciones dentro del territorio sirio, constituyen actos desestabilizadores que perjudican el proceso de reconstrucción en Siria. En consecuencia, rechazamos de manera categórica estas acciones y consideramos que el pueblo sirio no merece tal trato.

Como Türkiye, estamos plenamente comprometidos, en todos los foros internacionales y en colaboración con los países involucrados en la cuestión siria, a detener estas acciones contrarias al derecho internacional y a la dignidad del pueblo sirio. Esperamos sinceramente que Israel no avance más en esta dirección.

Lamentablemente, en el caso del Líbano, observamos una actitud similar. Consideramos que el gobierno de Netanyahu persigue deliberadamente una región marcada por la inestabilidad, y que busca obtener ventajas a partir de dicha situación. No obstante, lo que realmente se requiere es la construcción de un entorno regional basado en la estabilidad y la difusión de esta estabilidad a toda la región.

En este sentido, como usted ha señalado, nuestra postura es muy clara: no aprobamos en modo alguno las acciones agresivas de Israel contra Siria. Denunciamos constantemente que estas acciones son contrarias al derecho internacional. Asimismo, continuamos nuestros esfuerzos para que el gobierno central de Siria se fortalezca y se restablezca un clima de paz en la sociedad.

“LAS FDS DEBEN RESPETAR SU ACUERDO CON DAMASCO”

Pregunta:
Uno de los problemas más relevantes dentro de Siria es la cuestión de las YPG. Usted está impulsando un proyecto bajo el nombre de “Una Türkiye libre de terrorismo”. Se ha hecho un llamado a Öcalan y al PKK para que abandonen las armas. Sin embargo, las YPG se resisten. De hecho, son el único grupo dentro de Siria que se niega a dejar las armas y a integrarse. ¿Qué sucederá con este problema?

Yılmaz:
Como bien sabe, se alcanzó un acuerdo entre el gobierno de Damasco y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Junto con el gobierno central, trazaron una hoja de ruta. Esperamos que ambas partes respeten dicho acuerdo. Lo esencial es que, al igual que en el resto de las regiones, el gobierno central recupere el control sobre las zonas bajo dominio de las FDS.

Cuando hablamos de gobierno central, nos referimos a una Siria que abarque a todos sus componentes. No hablamos de un grupo étnico o confesional específico. Nos referimos a toda la riqueza que conforma Siria sobre la base de una ciudadanía igualitaria: sunitas, alauitas, nusayríes, musulmanes, cristianos, drusos, kurdos, turcomanos, árabes… Aspiramos a que todos los sectores converjan en una ciudadanía plena e igualitaria en Siria.

El fortalecimiento del gobierno central es la vía para lograrlo. A través de sus estructuras representativas, su parlamento, los trabajos en curso sobre una nueva constitución, y con todos estos elementos, esperamos que se constituya un nuevo modelo de gobernanza en Siria. Una estructura de gobernanza inclusiva. Cuando esto se logre, los kurdos, al igual que los demás grupos étnicos, participarán como ciudadanos de primera clase en los procesos políticos y económicos del país. No serán un motivo de discordia, sino que contribuirán positivamente a la reconstrucción de Siria.

Las alternativas a este proceso representan una amenaza para la unidad e integridad del país, y abren la puerta a interferencias y manipulaciones externas. Estas posturas no benefician ni a Siria ni a los kurdos. Lo que corresponde es que todos estos diversos sectores, que han compartido una historia y una civilización en Siria durante siglos, se preparen juntos para el futuro del país y lo reconstruyan en común.

“EN SIRIA, EL GOBIERNO CENTRAL DEBE SER FUERTE”

En este sentido, considero de suma importancia el proceso constitucional. La redacción de una nueva constitución debe desarrollarse de manera participativa y dar lugar a un marco político inclusivo. No obstante, el aspecto esencial es el fortalecimiento del gobierno central. A medida que dicho gobierno central aumente su capacidad institucional y logre proyectar su autoridad física sobre todo el territorio, muchos de estos problemas desaparecerán por sí solos.

Ya no es correcto analizar Siria con las claves del pasado, ni desde los códigos del régimen de Asad. Estamos hablando de un nuevo marco, de una nueva Siria, que ya no puede repetir los errores del periodo anterior. Que un grupo se autoperciba como minoría no le aporta beneficio alguno. Todos deben tener su lugar en Siria como ciudadanos de primera clase, sobre la base de una ciudadanía igualitaria.

“EL LEGADO CIVILIZATORIO DE SIRIA ES INVALUABLE”

El acervo civilizatorio de Siria constituye en sí mismo una base sólida. Si se observa la historia del país, se comprenderá que Siria no es un Estado cualquiera: posee una herencia civilizatoria extraordinaria. La cultura de la convivencia está profundamente arraigada en su sociedad. Si excluimos el paréntesis que representa el régimen de Asad, la historia de Siria revela un magnífico legado de civilización. Recuerdo que, cuando era ministro de Desarrollo y visité Siria incluso durante ese régimen opresivo, se podía observar claramente en las calles y los mercados la convivencia de diferentes sectores sociales. Por tanto, esta base cultural ya existe. Lo importante ahora es encauzarla dentro de un marco jurídico. Mientras el pueblo sirio lo consiga, se alejará rápidamente de los debates que pueden conducir al separatismo o a conflictos internos.

Pregunta:
¿Cree usted que la resistencia de las YPG se debe a la influencia de Israel?

Yılmaz:
Puede haber países Israel entre ellos que consideren ventajoso mantener a Siria en un estado de conflicto interno, para así justificar futuras intervenciones. Pero esta actitud no beneficia ni al pueblo sirio, ni a los kurdos, ni a los árabes, ni a los turcomanos. En consecuencia, nuestra perspectiva debe centrarse en las verdaderas necesidades del pueblo y en sus expectativas legítimas. Estoy convencido de que el pueblo sirio sabrá lograrlo.

LA REUNIÓN CUATRIPARTITA EN RIAD

Pregunta:
La reunión entre Mohammed Bin Salman, Ahmad Shar y Donald Trump en Riad fue una gran sorpresa. La invitación al presidente Erdoğan también generó gran interés a nivel internacional. ¿Qué tipo de organización fue esta, qué se trató en ella?

Yılmaz:
Existe una experiencia previa entre el señor Trump y nuestro presidente. Tuvieron una relación fuerte y un diálogo constante durante el periodo en que coincidieron en sus respectivos cargos. Hoy en día, observamos que este nuevo periodo ha comenzado de manera muy positiva. El público también ha podido seguir sus interacciones y declaraciones en diversas ocasiones.

Durante su visita a Arabia Saudita, Trump declaró que si surgía algo relacionado con Ucrania o Rusia por ejemplo, si Putin acudía, él mismo consideraría venir a Türkiye. Además, hizo una declaración muy significativa: anunció el levantamiento de las sanciones sobre Siria, decisión que según él tomó tras sus conversaciones con nuestro presidente y siguiendo su recomendación.

En la reunión en la que participaron el príncipe Salman y el señor Shar, nuestro presidente también estuvo presente de forma virtual, lo que permitió realizar una evaluación conjunta. Tal vez los medios internacionales no le dieron la debida cobertura o eligieron no destacarlo, pero lo cierto es que el presidente Erdoğan participó en dicha reunión y contribuyó al análisis conjunto de la situación.

“HEMOS VALORADO ENORMEMENTE LA VISIÓN DE MOHAMMED BIN SALMAN”

En este contexto, quisiera expresar nuestra profunda valoración por la hospitalidad y la visión política del príncipe Salman. Hemos comprobado, una vez más, que cuando Türkiye y Arabia Saudita actúan conjuntamente, los resultados son mucho más fructíferos. Esta reunión ha sido un claro ejemplo de ello.

La postura del príncipe Salman respecto a las sanciones coincide con la de nuestro presidente. Que esta convergencia produzca resultados concretos es algo muy valioso. Como se sabe, las sanciones fueron impuestas contra el régimen tiránico de Asad. Sin embargo, tras su caída, comenzaron a afectar principalmente al pueblo, adquiriendo un carácter punitivo contra la sociedad civil.

Esto se ha convertido en un obstáculo serio para la reconstrucción de Siria. Por tanto, la decisión adoptada reviste una importancia fundamental para la estabilidad del país y para abrir el camino hacia su rehabilitación. Todo esto demuestra que el diálogo entre Türkiye y los países del Golfo en particular entre Türkiye y Arabia Saudita es sumamente valioso y contribuye de manera significativa a la estabilidad regional.

“EL LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES CONTRA SIRIA ES UN ASUNTO VITAL”

Pregunta:
Dado que se han levantado las sanciones, entendemos que ahora se acelerarán los procesos relacionados con la infraestructura y la reconstrucción de Siria. ¿Existe alguna coordinación en este sentido con los países de la región?

Yılmaz:
En todos los contactos que mantenemos con los países de la región, el componente económico está, sin duda, presente en la agenda. Se discuten temas como la reconstrucción y el desarrollo, ya que, en realidad, forman parte integral de la seguridad. Sin una reconstrucción efectiva, los problemas de seguridad en Siria continuarán.

El levantamiento de las sanciones es extremadamente valioso desde la perspectiva del entorno de inversiones. Es crucial tanto para las inversiones públicas y de infraestructura como para las inversiones del sector privado, que son igual de importantes. Para que el sector privado pudiera contemplar seriamente la posibilidad de invertir en Siria, era indispensable eliminar primero la amenaza que representaban las sanciones.

Por otro lado, cualquier inversión conlleva aspectos logísticos, de suministro y otros factores relacionados. También en este ámbito, el levantamiento de las sanciones reviste gran importancia. En consecuencia, esta decisión contribuirá significativamente a mejorar el clima de inversiones, tanto en el ámbito de las inversiones públicas y de infraestructura como en el de las privadas.

El pueblo sirio no solo cuenta con una fuerte cultura de convivencia, sino que también posee un notable espíritu emprendedor. Además, existe una amplia diáspora siria, especialmente en Türkiye y en otros países de la región, que incluye importantes empresarios y actores del mundo económico. Con esta decisión, se ha abierto el camino para que los propios ciudadanos sirios puedan regresar a su país y realizar inversiones.

Asimismo, desde el punto de vista internacional, y particularmente para los países de la región, esta decisión facilita en gran medida el acceso del capital extranjero a Siria. Es una resolución de gran relevancia para promover las inversiones.

La Unión Europea también ha adoptado recientemente decisiones en la misma línea, siguiendo los pasos de Estados Unidos, para levantar las sanciones de manera más estructural. Todo esto reviste una importancia enorme para la economía y la prosperidad de la región, así como para su seguridad.

“EL PROYECTO ‘TÜRKİYE SIN TERRORISMO’ SIGNIFICA TAMBIÉN ESTABILIDAD PARA LA REGIÓN”

Pregunta:
Türkiye está llevando a cabo una iniciativa de gran relevancia para la región. Han lanzado una ofensiva seria contra un problema de terrorismo que persiste desde hace casi 40 años en Irak, Siria, Irán y Türkiye. Esta iniciativa, bajo el título de “Türkiye sin terrorismo”, ¿cómo impactará en la región?

Yılmaz:
El proyecto “Türkiye sin terrorismo” es, ante todo, de gran importancia para la paz, la seguridad y el futuro de nuestro país. Pero lo es igualmente para la seguridad de todo el Medio Oriente. Sabemos bien que se trata de una cuestión que afecta directamente a numerosos países, desde Irak hasta Siria e Irán. Por tanto, la disolución de la organización terrorista, el abandono de las armas y la atenuación de la agenda terrorista contribuirán significativamente a la seguridad regional.

Una región libre del terrorismo alcanzará un entorno más saludable en términos de prosperidad, estabilidad y desarrollo democrático. En primer lugar, se ampliará el espacio de la política en toda la región. Surgirá un entorno donde los ciudadanos podrán abordar y debatir sus problemas de manera más civil y humana, en lugar de a través de la violencia.

Por otra parte, este proceso también mostrará la capacidad de la región para resolver sus propios conflictos. El proceso de “Türkiye sin terrorismo” es valioso precisamente porque refleja la capacidad regional para abordar y resolver los problemas internos.

“EL ELEMENTO MÁS CRUCIAL ES LA ENTREGA DE ARMAS POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN”

Pregunta:
La organización se ha disuelto y ha llegado a la etapa de abandonar las armas. ¿Cómo se implementará esto técnicamente?

Yılmaz:
Recordemos primero las distintas fases del proceso. A mi parecer, el marco general lo proporciona la visión “El Siglo de Türkiye” expuesta por nuestro presidente. Uno de los pilares fundamentales de esta visión es que el siglo XXI será el siglo de la paz y la fraternidad en Türkiye.

En este marco, y a la luz de los acontecimientos recientes en la región, nuestro presidente subrayó la necesidad de “fortalecer el frente interno”, una afirmación que expresó de forma clara el 30 de agosto de 2024. Señaló que debíamos reforzar nuestra unidad y cohesión nacional, estar alertas ante las trampas y maniobras imperialistas en la región, y que distintos grupos étnicos y confesionales debían encontrarse dentro de un marco de hermandad para fortalecer nuestra estructura común.

Dentro de esta misma perspectiva, el líder del MHP, el señor Devlet Bahçeli, realizó una declaración histórica que rompió con los esquemas establecidos. A raíz de dicha declaración, el fundador de la organización, Abdullah Öcalan, hizo un llamado afirmando que la organización había perdido su razón de ser, instando a su disolución y a entregar las armas.

La organización respondió a este llamado y anunció hace unas semanas que se disolvía y abandonaba las armas. Por tanto, ahora nos encontramos en una nueva fase. En esta etapa, lo más importante es observar cómo se materializa esta decisión sobre el terreno y verificar su implementación efectiva.

En este contexto, se están estableciendo ciertos mecanismos. Nuestra agencia nacional de inteligencia ocupa un rol crucial. Nuestros cuerpos de seguridad tienen un dominio claro del terreno. Por otro lado, nuestras misiones diplomáticas y otras instituciones seguirán de cerca los acontecimientos sobre el terreno, supervisarán su aplicación y lo informarán mediante informes detallados.

Una vez que observemos progresos satisfactorios en esta línea, se abrirá una nueva perspectiva ante nosotros. Actualmente, la cuestión más importante es verificar si la decisión tomada por la organización está siendo realmente aplicada en la práctica.

“NOS BASAREMOS EN LOS INFORMES DE NUESTRAS PROPIAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD”

Pregunta:
¿Cuáles son los datos obtenidos hasta el momento?

Yılmaz:
En realidad, nos encontramos aún en las primeras etapas del proceso. A nivel global, sabemos que este tipo de procesos no son sencillos; no estamos hablando de una situación ordinaria. Existen múltiples dinámicas en juego. Nuestras instituciones están siguiendo el proceso con gran diligencia y continúan sus trabajos en el terreno. Una vez que alcancen un determinado nivel de observación, lo documentarán y lo presentarán formalmente.

Creo que lo correcto es dejar que nuestras instituciones hagan su trabajo. Todos debemos confiar en la minuciosidad de su labor sobre el terreno. Türkiye posee instituciones sólidas y una infraestructura institucional muy robusta.

Pregunta:
¿El gobierno de Irak colaborará con ustedes?

Yılmaz:
Es necesario evaluar esto en función de las necesidades técnicas y operativas de nuestras instituciones. Por supuesto, existe una dimensión diplomática, regional e internacional en este asunto. Estamos hablando de territorio iraquí, así como de otras zonas. Por tanto, inevitablemente habrá una dimensión en el plano de las relaciones internacionales. No obstante, lo fundamental es que nuestras propias instituciones sigan, supervisen y documenten este proceso. Estoy convencido de que lo harán con la mayor rigurosidad y solidez posible.

Pregunta:
¿Los pasos siguientes se tomarán después de este proceso?

Yılmaz:
¿Qué ocurrirá cuando se confirme que el terrorismo ha sido erradicado, que las armas han sido entregadas de forma irreversible? El terrorismo habrá dejado de proyectar su sombra. ¿De qué hablamos siempre en relación con el terrorismo? De cómo envenena la democracia. De cómo obstaculiza la política civil. El terrorismo ha sido un gran impedimento tanto para nuestro país como para la región, también en términos de desarrollo, imponiendo costos significativos.

Por lo tanto, un entorno libre de terrorismo fortalecerá el espacio para una política democrática. Al mismo tiempo, mejorará el clima para el desarrollo y la inversión. En esa nueva etapa, la política civil y democrática adquirirá una presencia mucho más destacada.

“NUESTRO PAQUETE DE REFORMA JUDICIAL AVANZA DE FORMA INDEPENDIENTE AL PROCESO”

Pregunta:
El Partido DEM ha solicitado una serie de reformas, incluyendo modificaciones legales y relativas a la ley de ejecución penal. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Yılmaz:
Preferimos no involucrarnos en debates jurídicos en esta fase. En este momento, lo más importante para nosotros es el abandono efectivo de las armas. El progreso tangible en el terreno. Existe una estrategia de reforma judicial en marcha, que fue anunciada antes de que comenzara este proceso. Todos los partidos pueden tener ideas y propuestas sobre estos temas. No obstante, no consideramos apropiado vincular este proceso con los debates jurídicos.

De hecho, ya hemos emprendido reformas judiciales conforme a una estrategia general. Varios paquetes legislativos han sido presentados al Parlamento hasta la fecha. Y los trabajos en materia de justicia continuarán. Pero insistimos en que no es correcto asociar estos desarrollos con el proceso en curso. Lo que más nos importa ahora es verificar sobre el terreno si la organización ha comenzado efectivamente a entregar las armas.

“SE DEBE ESTAR ATENTO A LAS PROVOCACIONES Y LA DESINFORMACIÓN”

Pregunta:
Muchos ciudadanos expresan desconfianza hacia la organización. Dicen que ya se intentó antes y que la organización no cumplió. ¿Hay un plan específico para convencer a la población y aliviar sus preocupaciones?

Yılmaz:
En este tipo de procesos, es esencial estar alerta ante provocaciones y campañas de desinformación. Türkiye ya tiene experiencia en estos asuntos. Estas etapas son muy vulnerables a todo tipo de intentos de sabotaje, como suele decirse, “hay quienes desean meter palos en las ruedas”. Puede haber actores que intenten obstaculizar el proceso para mantener vivo el problema del terrorismo y así debilitar a Türkiye. Debemos mantenernos muy vigilantes ante estos riesgos.

Puede haber intentos de difundir informaciones falsas o ajenas al proceso para confundir a la opinión pública. Por ello, es fundamental actuar con gran cautela. Lo más importante es la determinación y la voluntad de completar este proceso en el menor tiempo posible, enfocándonos en su esencia. Eso es exactamente lo que estamos haciendo. Nuestras instituciones lo están haciendo. Porque esto ya se ha convertido en una política de Estado. Bajo el liderazgo político de nuestro Presidente, las instituciones del Estado están llevando a cabo este trabajo con extremo cuidado.

En cuanto a la opinión pública, yo percibo una satisfacción general, especialmente en las regiones del este y el sureste, donde hay un entusiasmo mayor. En todo el país, existe el deseo de liberarse definitivamente del flagelo del terrorismo. Sin duda, pueden surgir interrogantes o debates durante el proceso, pueden expresarse inquietudes en espacios legítimos. Todo esto debe considerarse natural.

En este contexto, tanto las declaraciones de nuestras instituciones como las de los partidos políticos desempeñan un papel clave para garantizar una correcta información pública. A medida que el proceso avance, nuestros ciudadanos verán con mayor claridad sus resultados. No hay razón para preocuparse. Los principios generales de Türkiye están claros. Nuestra única meta es fortalecer aún más nuestra unidad e integridad nacional y librarnos de la lacra del terrorismo. No hay cabida para la duda en ese sentido.

“ISRAEL ESTÁ COMETIENDO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN GAZA”

Pregunta:
Desde el inicio, Türkiye ha adoptado una postura muy sensible respecto a Gaza. Nos enfrentamos a una tragedia humanitaria que no cesa. Israel ha iniciado ahora una gran operación terrestre y el número de víctimas no para de aumentar. ¿Qué medidas concretas pueden tomarse? ¿Cómo se resolverá esta cuestión?

Yılmaz:
Como usted señala, estamos ante una situación inhumana en Gaza. Crímenes de lesa humanidad están siendo cometidos a la vista de todo el mundo. El gobierno de Netanyahu actúa sin ningún respeto por límites morales o legales. Türkiye ha adoptado, desde el principio, una posición firme en defensa del oprimido pueblo palestino.

Nuestro presidente ha sido a lo largo de toda su vida uno de los más fervientes defensores de la causa palestina. Hoy también denuncia en todos los foros internacionales el genocidio y los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo. Y no solo nos limitamos a denunciarlo. Türkiye se encuentra entre los países que más ayuda humanitaria han enviado.

Como usted indica, últimamente nos enfrentamos a un panorama aún más preocupante. Türkiye ha sido prácticamente el único país en suspender completamente su comercio con Israel. Además, defendemos esta causa en todas nuestras relaciones bilaterales e instancias internacionales, y desplegamos todos los esfuerzos diplomáticos posibles. Desde Estados Unidos hasta la Unión Europea, desde los países de la región hasta otros actores internacionales, estamos trabajando intensamente para aumentar la presión sobre el gobierno de Netanyahu. Y esto debe hacerse con urgencia, pues hemos alcanzado un punto crítico.

“LOS PAÍSES ISLÁMICOS TIENEN UNA RESPONSABILIDAD MAYOR”

Por supuesto, los países islámicos tienen una responsabilidad especial en este asunto. Hablamos de una “Alianza por la Humanidad”, porque no se trata solo de una cuestión que atañe al mundo islámico, sino a toda la humanidad. Se están cometiendo crímenes contra la humanidad. En consecuencia, toda la humanidad debe asumir su parte de responsabilidad. Debe surgir una alianza ética y humanitaria a escala global.

No obstante, los países islámicos tienen un deber particular: actuar con unidad de discurso, de acción y de fuerza, y proyectar esa unidad con claridad. Todas las iniciativas posibles deben emprenderse de forma conjunta y coordinada. Türkiye está comprometida en ese sentido y actúa en consecuencia.

“NUESTRO PROGRAMA ECONÓMICO AVANZA CON FIRMEZA”

Pregunta:
Türkiye está implementando un programa económico a mediano plazo bajo su coordinación, el cual es seguido de cerca también a nivel internacional. Se han producido ciertas demoras y desafíos. ¿Cuál es la situación actual?

Yılmaz:
Estimado Kemal Bey, lo fundamental en un programa económico es su marco general y su rumbo. Si la orientación del programa es sólida, entonces los impactos a corto plazo, ya sean positivos o negativos, pueden manejarse. La coyuntura global o regional puede influir, naturalmente, en el desarrollo del programa. Pero si el programa es sólido y se aplica con determinación, si la dirección es clara, se puede seguir avanzando. A veces se alcanzan los objetivos con un mes de antelación, otras veces con un mes de retraso, pero se alcanzan.

Contamos con un programa económico robusto, construido a través de un amplio proceso de consulta con todos los sectores: empresarios, trabajadores, agricultores. Este programa se sustenta en cuatro pilares:

  1. Estabilidad de precios y reducción de la inflación. Es nuestra prioridad principal. Estamos decididos a continuar con el proceso de desinflación.
  2. Crecimiento equilibrado. Queremos mantener un crecimiento estable que favorezca la producción, el empleo, la inversión y las exportaciones.
  3. Bienestar social sostenible. Buscamos consolidar un bienestar duradero para todos los segmentos de la sociedad mediante una combinación de crecimiento e inflación controlada.
  4. Reconstrucción postdesastre. Türkiye ha sufrido uno de los mayores desastres naturales de su historia reciente. Actualmente realizamos una inversión anual promedio de 35 mil millones de dólares en la reconstrucción de once provincias y una población de catorce millones de personas. A finales de este año habremos entregado 450 mil viviendas. Pero no se trata solo de viviendas: construimos infraestructuras, hospitales, escuelas, zonas industriales. Es un esfuerzo gigantesco. Lo positivo es que esta es una inversión transitoria. Esperamos completar la mayoría de estas tareas el próximo año y dejar a nuestras ciudades preparadas para el futuro.

“LAS MANIFESTACIONES DE LA OPOSICIÓN INQUIETARON A LOS INVERSORES”

Pregunta:
¿Las investigaciones dirigidas contra figuras de la oposición han afectado negativamente el programa económico?

Yılmaz:
Se inició una investigación por corrupción contra un alcalde. El problema no fue la investigación en sí, sino las movilizaciones callejeras que se desataron a raíz de ella. Eso generó una percepción de inestabilidad que preocupó a ciertos inversores extranjeros. Se temía una repetición de hechos como los ocurridos durante las protestas de Gezi. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no había tal situación. El clima de paz y estabilidad se mantuvo, y los indicadores económicos comenzaron a normalizarse.

En este contexto también influyó el presidente Trump. A menudo se piensa que todo lo que ocurre en la economía es producto de factores internos, pero no es así. Las declaraciones de Trump sobre aranceles generaron incertidumbre global, elevando el riesgo país en todos los mercados emergentes. Los CDS de Türkiye, que estaban por debajo de 300, superaron los 370 puntos. Pero luego, con la estabilización interna y la reducción de la incertidumbre global, comenzó un nuevo proceso de normalización. En las últimas semanas se ha hecho visible: han regresado los flujos de capital, las reservas del Banco Central han aumentado, y los CDS han vuelto a situarse por debajo de los 300.

“EL MUNDO BUSCA UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO”

Pregunta:
¿Cuál es su perspectiva sobre las guerras comerciales?

Yılmaz:
Actualmente, no podemos hablar de un orden global de comercio liberal como el que conocimos. Estamos en una nueva etapa marcada por una intensificación de la competencia y un auge del proteccionismo. Durante la era de la globalización, el comercio crecía más rápidamente que el PIB mundial. Ahora ocurre lo contrario: el comercio crece a un ritmo inferior al del crecimiento económico.

Los países tienden a enfocarse más en sus economías internas y prioridades nacionales, lo cual refuerza las políticas proteccionistas. El sistema multilateral basado en normas se está debilitando seriamente. Las reglas de la Organización Mundial del Comercio han perdido vigor. ¿Adónde nos llevará esto? A corto plazo, no parece que vayamos hacia un escenario muy favorable. Sin embargo, podrían surgir reacciones frente a los costes económicos y sociales que esto genera. Nuevos debates podrían emerger.

Estamos entrando en una nueva fase de discusión sobre el orden económico global. Türkiye, como en política, también defiende en economía un orden mundial más justo. Al mismo tiempo, abogamos por un comercio internacional basado en reglas claras, equitativas y equilibradas.

Mientras mantenemos esta visión general, también adoptamos una lectura realista del contexto actual. Hasta que emerja un nuevo orden tras el colapso del anterior, Türkiye implementará políticas pragmáticas para mantener su posición de forma sólida y estable.

“NUESTRAS RELACIONES CON EL GOLFO SON MUY SÓLIDAS”

Pregunta:
¿Cuál es la situación actual de sus relaciones comerciales con Oriente Medio?

Yılmaz:
En los últimos años hemos establecido relaciones realmente significativas con Oriente Medio. En el plano político, observamos un intenso dinamismo diplomático. Además de ello, puedo afirmar que los contactos de nuestro mundo empresarial y de la sociedad civil se encuentran en un nivel muy positivo.

Mantenemos relaciones diplomáticas sumamente constructivas con numerosos países, en particular con Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos. Esta atmósfera se refleja directamente en nuestras relaciones económicas. Türkiye es un país de gran relevancia, que ofrece oportunidades de inversión muy valiosas. Con las nuevas políticas y programas que estamos implementando, nos encontramos en una posición más ventajosa para garantizar la estabilidad a largo plazo.

Por tanto, esperamos que, a medida que nuestro programa avance en el próximo periodo, aumenten aún más las inversiones procedentes de estos países hacia Türkiye.

“CON CATAR TENEMOS UNA UNIDAD DE DESTINO”

Catar es un país con el que mantenemos relaciones muy especiales; en cierto sentido, compartimos una unidad de destino. Por ello, poseemos una relación que merece todos los calificativos positivos. Durante el terremoto que sufrimos, la hermandad y la solidaridad que nos mostró Catar nos conmovieron profundamente. A su vez, cuando Catar atravesaba momentos difíciles, Türkiye adoptó una posición firme y solidaria a su lado. Todos estos hechos constituyen manifestaciones evidentes de la solidez de nuestras relaciones.

Desde una perspectiva económica, también mantenemos vínculos muy estrechos con Catar, que resultan mutuamente beneficiosos. En definitiva, siempre abordamos estas relaciones desde una lógica de “ganar-ganar”. Esto aplica igualmente a otros países, pero con Catar, en particular, nuestras relaciones políticas y estratégicas más estrechas proporcionan una base sólida para nuestras relaciones económicas.

“TENEMOS COMO META ALCANZAR UN COMERCIO BILATERAL DE 100 MIL MILLONES DE DÓLARES CON ESTADOS UNIDOS”

Pregunta:
¿Cuál es la situación actual de las relaciones entre Türkiye y Estados Unidos tras el periodo de Trump? ¿Hay algún avance respecto a las sanciones CAATSA?

Yılmaz:
Esperamos sinceramente que dichas sanciones se eliminen lo antes posible. Durante su primer mandato, el señor Trump realizó varias declaraciones en las que expresaba que Türkiye había sido objeto de injusticias y que nuestras reclamaciones eran legítimas. Considero que el clima positivo que ha reinado entre nuestro presidente y él desde el inicio de esta nueva etapa influirá favorablemente en todos estos procesos.

Confío en que, a medida que continúen los contactos entre ambas partes, presenciaremos una mejora progresiva de las relaciones. Si adoptamos una mirada objetiva, constatamos que existen intereses comunes significativos. Somos dos aliados poderosos dentro de la OTAN. Pero más allá del aspecto de seguridad, el contexto económico global actual ofrece oportunidades notables de cooperación desde una perspectiva económica.

Durante la etapa anterior, se estableció un objetivo de alcanzar un volumen comercial bilateral de 100 mil millones de dólares. Es un objetivo que debemos cumplir. Al igual que con cualquier otro país, pueden surgir ciertas tensiones entre Türkiye y Estados Unidos. Lo importante es mantener la visión global y superar las diferencias mediante la vía diplomática.

Estoy convencido de que el nuevo embajador de Estados Unidos desempeñará un papel muy constructivo en este sentido. En los próximos meses seremos testigos de la evolución de este proceso. Pero, atendiendo al contexto actual y al enfoque político adoptado, puedo afirmar que nos encontramos ante un escenario esperanzador, con una perspectiva positiva.

Fuente;https://www.aljazeera.net/politics/2025/5/26/%d8%ac%d9%88%d8%af%d8%aa-%d9%8a%d9%84%d9%85%d8%a7%d8%b2-%d9%86%d8%a7%d8%a6%d8%a8-%d8%a7%d9%84%d8%b1%d8%a6%d9%8a%d8%b3-%d8%a7%d9%84%d8%aa%d8%b1%d9%83%d9%8a-%d9%84%d9%84%d8%ac%d8%b2%d9%8a%d8%b1%d8%a9