Una Semana Excepcional en El Ascenso Imparable de Türkiye
Aún estamos lejos de una Pax Turcica. Sin embargo, a día de hoy, Erdogan y Türkiye se han consolidado como actores indispensables en una vasta geografía que se extiende desde el mar Negro hasta el Levante, y desde Asia Central hasta Europa. Si Europa desea garantizar la seguridad de Ucrania y la suya propia, el ejército turco jugará un papel crucial en esta región.
La geografía es destino.
Esta afirmación a veces se atribuye a Napoleón Bonaparte, pero también podría ser el lema de trabajo del presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan.
La semana pasada, Erdogan cosechó tres victorias geopolíticas consecutivas que demostraron su habilidad para ejercer una influencia extraordinaria, aprovechando la envergadura de su país, su capacidad militar y, quizás lo más importante, su ubicación estratégica.
Logró todo ello a pesar de enfrentarse a las mayores protestas políticas de los últimos años tras el arresto de su rival político, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. No sorprende que Erdogan utilice sus logros en política exterior para reforzar su posición interna.
La primera victoria fue la decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de levantar las sanciones contra el nuevo gobierno de Siria. Türkiye desempeñó un papel catalizador en la caída de Bashar al-Asad —rival histórico de Erdogan que gobernaba Siria desde el año 2000 tras suceder a su padre, al intervenir diplomática y militarmente en diciembre. Fue significativo que Trump incluyera por teléfono a Erdogan en la reunión celebrada en Riad con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y el nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa.
En segundo lugar, el grupo militante kurdo conocido como PKK anunció esta semana su disolución y el fin de su lucha armada, tras meses de diplomacia encubierta por parte de Türkiye. Aunque persiste el riesgo de que el PKK se fragmente en células más pequeñas que continúen los ataques, por ahora, se trata de un avance positivo para la seguridad del país.
Tercero, Estambul acogió las primeras negociaciones de paz directas entre funcionarios ucranianos y rusos desde marzo de 2022. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, participó tras asistir a la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Antalya. El presidente ruso, Vladímir Putin, no acudió al encuentro, lo que también impidió que Trump viajara a Türkiye, y la reunión de dos horas terminó sin resultados concluyentes. No obstante, el evento puso de relieve la habilidad de Erdogan para mantener el equilibrio entre Moscú y Kiev, incluso mientras suministra drones armados a Ucrania.
Durante años, algunos analistas y funcionarios occidentales han descrito a Erdogan como un autoritario populista con una economía débil y ambiciones geopolíticas ilusorias. Sin embargo, sus palabras de diciembre suenan hoy más verosímiles: “Türkiye es más grande que Türkiye. No podemos limitar nuestra visión nacional a 782.000 kilómetros cuadrados.”
Ninguno de estos logros es definitivo. Aún no está claro si el nuevo liderazgo en Siria podrá mantener unido al país. La paz con el PKK es frágil. Las conversaciones entre Ucrania y Rusia todavía no han arrojado frutos. Además, la creciente presencia militar turca en Siria ha suscitado preocupaciones de seguridad en Israel, lo que plantea nuevas dudas sobre la capacidad de Erdogan para gestionar las relaciones con dicho país.
Sea cual sea el desenlace, Erdogan continúa centrado en preservar su legado y su longevidad política tras más de dos décadas al frente como primer ministro y presidente.
Aún estamos lejos de una Pax Turcica. No obstante, Erdogan y Türkiye han adquirido una importancia estratégica crucial en una región que abarca desde el mar Negro hasta el Levante, y desde Asia Central hasta Europa. Si Europa desea disponer de los medios necesarios para garantizar la seguridad de Ucrania y de sí misma, el ejército turco será un actor indispensable.
Lo que estoy leyendo
- Ante el aumento de las dudas dentro de la OTAN sobre la cobertura del paraguas nuclear estadounidense, el presidente francés Emmanuel Macron ha fijado tres condiciones para que el arsenal nuclear de Francia proteja a sus aliados europeos. Seguiremos observando los efectos transatlánticos de Trump.
• “¿Cuál es el día en que uno se da cuenta de que ha envejecido?” El legendario inversor Warren Buffett planteó esta pregunta en una entrevista con el Wall Street Journal esta semana, al anunciar a sus 94 años (según él, 90) que se retirará de sus funciones.
• Hacemos una pausa en este análisis geopolítico por una razón personal: un hito en el béisbol estadounidense, mi otra pasión. Podrán llamarme anticuado, pero espero sinceramente que Pete Rose el jugador con más hits de todos los tiempos, fallecido el pasado septiembre nunca sea incluido en el Salón de la Fama por sus apuestas. Sin embargo, desearía que la Major League Baseball pudiera reconsiderar su veto al jugador conocido como “Charlie Hustle”.
Frederick Kempe es presidente y director ejecutivo del Atlantic Council. Puedes seguirlo en X a través de @FredKempe.