La Jugada del “Snapback” Europeo y el Futuro del Programa Nuclear Iraní

El mecanismo de snapback iniciado por el E3 genera tanto efectos diplomáticos como estratégicos sobre el programa nuclear iraní y las dinámicas de seguridad regional. Este proceso, enmarcado en el derecho internacional, pone sobre la mesa la utilización de las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que, para Irán, la preservación de su actual capacidad nuclear y el mantenimiento de sus ventajas estratégicas continúan siendo prioridades fundamentales.

La aplicación del snapback posee el potencial de generar, en el corto plazo, presión económica e incluso aislamiento diplomático sobre Irán; sin embargo, a largo plazo encierra el riesgo de reducir los espacios para una solución diplomática y para la cooperación internacional.

En este contexto, en las etapas siguientes del proceso, las posiciones de Rusia y China, las maniobras estratégicas de Irán y la amenaza israelí se perfilan como factores decisivos de primer orden.

El 28 de agosto, jueves, el Reino Unido, Francia y Alemania (E3) iniciaron formalmente el mecanismo de snapback (United Nations Snapback Mechanism under UNSC Resolution 2231 / Mecanismo de Restablecimiento de Sanciones de la ONU) que prevé la reimposición de sanciones contra Irán. Esta iniciativa activa un proceso de treinta días que culminará con la entrada en vigor de las sanciones de la ONU que habían quedado suspendidas en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015 (Joint Comprehensive Plan of Action, JCPOA).